Logo Astrocurico

Astrofotografía urbana o semi urbana

diciembre 1, 2023

El cielo nocturno es un espectáculo en sí mismo, algo que con la iluminación de los centros urbanos se va perdiendo, pero aún así nos permite observar a ojo desnudo un completo espectáculo, desde la observación de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes, hasta aquellos que se observan con la ayuda de un binocular, o telescopio pequeño. El espectáculo es aún mayor adosando una cámara fotográfica al sistema. Cualquiera sea la manera que uno utilice permite, de alguna manera, sentir una sintonía con el universo, un sentido de pertenencia, pero al mismo tiempo, es sobrecogedora la sensación que se tiene al percibir lo pequeño que somos, incluso si nos vemos como un planeta.

Un ejemplo se presenta en la siguiente imagen, obtenida con una cámara digital común y una exposición de 12 segundos. En esta imagen se observa la cruz del sur, y bien abajo las estrellas alfa y beta centauro, las dos brillantes cerca de los árboles, y entre la cruz del sur y esas estrellas, el denominado saco de carbón. Arriba de la cruz del sur está la gran nebulosa de Carina.

Imagen del cielo nocturno tomada con una cámara digital común.

Como sociedad, y por un descuido, hemos generado una forma de contaminación que nos está impidiendo disfrutar de esta maravilla nocturna, y además está alterando la vida de muchos animales, aves, insectos, todos nocturnos, y que son tantos o más que los diurnos. Esta es la contamonación lumínica, de la cual trataremos en un artículo por separado.

Abajo se muestra una imagen, esta vez de mayor duración, tomada con la misma cámara, pero con un sistema de movimiento que compensa el movimiento de rotación de la tierra, se ven colores, formaciones estelares y muchas otras cosas. Esta es la zona de escorpión, cercana hacia donde se encuentra el centro de nuestra galaxia, llamada Vía Láctea. El centro de nuestra galaxia se encuentra en la constelación de Sagitario. Se tomaron 10 imagenes y luego fueron sumadas (proceso llamado apilado).

Vía láctea con identificacion de constelaciones.
Picture saved with settings embedded.

Es posible hacer fotogtafía del cielo con un simple celular, una cámara fotográfica digital común o con sistemas ya más sofisticados, agregando un catalejo o un telescopio. Para que las estrellas aparezcan como puntos hay ciertas normas sobre el tiempo máximo de exposición que se deben respetar (regla de los 500) Las técnicas para hacer astrofotogafía se tratan en otro artículo o conjunto de artículos específicos del tema. Por lo pronto, la primera invitación es a observar el cielo y observar qué puede distinguir, como estrellas de diferentes colores, agrupaciones de estrellas en diferentes configuraciones (asterismos), algunas con nombres específicos, constelaciones, las cuales esconden una gran cantidad de historias y que nos llevan a descubrir lo que antiguas civilizaciones hicieron al respecto. No olvidar que antes del GPS, y antes de los sistemas modernos de navegación, la manera era la orientación por las estrellas, muchas constelaciones recibieron nombres asociados a la navegación y sus instrumentos, como el compás.

¿Sabía Ud. que hasta no hace mucho tiempo, los aviones comerciales (y los no también) tenían una manera de navegar usando un sextante, o un octante?, en efecto, hace no mucho tiempo los pilotos de líneas comerciales sabían navegar usando un sextante especial, con nivel de burbuja, para orientarse por las estrellas, en caso que perdieran contacto con los radares de orientación. En la cabina de los aviones había una pequeña ventana transparente, en el techo, con forma de cúpula, donde se localizaba el sextante o el octante según era el caso.

En otra parte de este sitio dedicaremos una capítulo específico a cómo se logran estas imagenes, y muchas de otro tipo, así como una idea de cómo se procesan, usando siempre software libre.

Logo Astrocurico

Datos de Contacto

CAMINO LOS NICHES KM 8 – CURICÓ.

contacto@astrocurico.cl