Logo Astrocurico

Observando planetas desde el jardín

diciembre 2, 2023

En la zona semi urbana de Curicó, con bastante contaminación lumínica, es posible lograr imagenes de los planetas Júpiter y Saturno. Hay bastantes dificultades para lograr estas imagenes, sin embargo con un telescopio modesto, un refractor de 80mm, una cámara digital y una montura con seguidor para compensar el movimiento de rotación de la Tierra, es posible lograr fotografías bastante atractivas.
La montura con seguimiento no es un requisito, ya que al usar una montura estática se obtienen imágenes en que el planeta cambia de posición, pero dado que se toman fotos de muy corta duración, tiempos de aperturas del orden de los 10 ms (mili segundos) es posible lograr muy buenas fotos. En este caso la técnica se basa en tomar una película y luego existen programas que separan la película cuadro a cuadro y estabilizan el objeto en un punto. Con esto se genera una nueva película pero ahora con el objeto en el mismo lugar. En otro artículo se mostrará cómo se hace todo este proceso.

En esta imagen del planeta Júpiter se obserba un círculo negro, que es la sombra de una de sus lunas, justo pasando frente al planeta y la sombra es una especie de «eclipse solar joviano». En ciertos momentos es posible ver la famosa mancha roja del planeta. Un detalle, este planeta no obstante es gigante, gira entorno de su eje a gran velocidad, un día dura entorno de 10 horas y es un planeta gaseoso, por lo que se observa rotación diferencial, es decir diferentes partes del planeta giran a velocidades distintas, algo que también ocurre en el Sol.

Esta otra imagen es del planeta Saturno, el cual es posible fotografiar y observar la inclinación de sus anillos en su trayectoria alrededor del Sol.

En la imagen es posible ver con claridad el anillo que rodea a Saturno así como la princial división del anillo, llamada la división de Cassini. Los anillos de Saturno poseen una estructura bastante interesante, la cual fue estudiada luego que los datos de la sonda espacial Cassini entregase la información para su estudio.

La técnica para obtener una imagen de un planeta es mediante una película, de no más de un minuto de duración, a una tasa de 12 a 14 imágenes por segundo. Esto se puede lograr gracias a que estos planetas son objetos relativamente brillantes, por ello no muy complejos de observar y fotografiar, excepto por las condiciones del cielo curicano. El efecto de la calidad del cielo incide en la dificultad de obtener un buen conjunto de imágenes, extraidas de la pelicula, así como también en lo complejo de analizarla.
En otra parte de este sitio dedicaremos una capítulo específico a cómo se logran estas imagenes y una idea de cómo se procesan, usando siempre software libre.

Un desafío es poder fotografiar ahora ciertos detalles, como las lunas de esos planetas, y eventos, como ocultaciones (cuando la luna pasa por detrás del planeta) o tránsitos (cuando la luna pasa frente al planeta). En la siguiente imagen se observa, para Júpiter, el tránsito de Europa y Ganímides así como el inicio de la ocultación de Io.

Imágenes de Júpiter capturadas desde Curicó, en enero de 2024, mostrando el movimiento relativo de 3 de las 4 lunas más grandes de ese planeta, Europa (E), Ganímindes (G) e Io (I).

Las condiciones atmosféricas estaban relativamente buenas, lo que facilitó la captura de la imagen y su posterior procesado. En ambos casos fueron procesadas el 25% de las mejores 1000 imagenes, sacadas a 7 capturas/segundo, con tiempo de exposición de la captura de 13 ms (mili segundos). Como se ha explicado en otros artículos, primero se captura una película de 1000 cuadros, que se estabiliza usando PIPP, para luego seleccionar las mejores imágenes usando Autostakkert y finalmente, analizar la imagen usando RegiStax 6. El último toque y colocación de leyendas, usando GIMP.

Logo Astrocurico

Datos de Contacto

CAMINO LOS NICHES KM 8 – CURICÓ.

contacto@astrocurico.cl