Logo Astrocurico

Páginas Web interesantes (preferentemente referidas al hemisferio sur) – dic2023

diciembre 5, 2023

Para obtener información del cielo del hemisferio sur, la web surastronómico es muy adecuada, http://www.surastronomico.com/ . Tiene artículos interesantes, catálogos en pdf de objetos del espacio profundo, selecciones de la temporada que son observables desde el hemisferio sur, en la época del año en que se está. Además tiene vínculos a sitios con material de aprendizaje de procesamiento de imágenes, etc. Otra web que se relaciona con la anterior es astronomía sur, en https://astronomiasur.com.ar/ y diría que son complementarias.

Una web que combina astroturismo, astrofotografía y algo de astronomía es la de astrofotografíachile, AFCH, https://astrofotografiachile.cl/afch/ , resulta interesante ver en la parte de astrofotógraf@s el trabajo de algunos amantes de la fotografía del cielo nocturno. Contiene buena información sobre astroturismo.

Otro sitio extraordinario, que contiene desde elementos tipo planetario, sitio de almacenamiento de imágenes, condición del clima y recomendaciones de observación es telescopius – https://telescopius.com/, en telescopius se puede abrir una cuenta gratuita y de esa manera avisa mensualmente las recomendaciones de observación, etc.

En una línea informativa y con bastante contenido, también algunas bases de datos, es cielosur, en http://www.cielosur.com/ incluso aquí se dispone de un curso de astronomía.

Otra página interesante, aunque algo avanzada, es la de la asociación chilena de astronomía y astronáutica, ACHAYA, https://achaya.cl/, que contiene información de cursos impartidos tanto de astronomía básica y avanzada, como de astrofotografía. Un ejemplo de material, muy interesante se encuentra en novedades -> publicaciones. En ese lugar encuentran mucho material valioso de astronomía y de astrofotografía.

Herramientas o información, varias de estas webs están en Inglés:

Un sitio que es muy completo en términos de herramientas de estimación en el uso de equipamiento de observación, así como climatología y condición de la atmósfera es astronomy.tools, https://astronomy.tools/, sin embargo requiere un manejo razonable del inglés y también conocimientos básicos sólidos para que los cálculos que se hacen tengan sentido.

En la misma línea que el sitio anterior, hay una herramienta avanzada que es importante, la que calcula la tasa de electrones de fondo esperables, algo bastante relevante a la hora de decidir la duración de las exposiciones, y está disponible en https://tools.sharpcap.co.uk/, la idea es que el ruido de la imagen esté limitada, principalmente (aunque no sólo) por el ruido proveniente de a calidad de cielo del lugar.

En cuant a contaminación lumínica, en este sitio se encuentra el mapa muncial y uno puede buscar lugar por lugar, en este puntero se da inicio por la situación de Curicó. En este otro lugar, de la ESO, hay una figura explicativa del significado de la escala de clasificación de contaminación lumínica.

Siendo del hemisferio sur, esta es una Web con información de las agrupaciones de astronomía aficionada en Australia, https://astronomy.org.au/amateur/amateur-societies/australia/  al igual que esta otra https://www.iceinspace.com.au/  En Australia hay convenciones anuales de aficionados y muchísima actividad en astrofotografía.
Otro sitio muy interesante es de la sociedad astronómica de áfrica de sur, https://assa.saao.ac.za/ repleta de información, o la que agrupa a observadores del cielo (en rigor de las estrellas, de “stargazers”)  https://www.saao.ac.za/explore/stargazers/ y existen allá muchas otras organizaciones de ese tipo.
Un aspecto interesante de las organizaciones de áfrica del sur es que tienen una lista de objetos que uno debe fotografiar u observar, ver https://assa.saao.ac.za/sections/deep-sky/assa-top-100/  como para pasar u obtener un cierto nivel, y es un estímulo a observar el cielo nocturno durante un año, conociendo las constelaciones y lo que hay en distintas épocas, pasando desde la observación visual a la con binoculares y telescopios.

Logo Astrocurico

Datos de Contacto

CAMINO LOS NICHES KM 8 – CURICÓ.

contacto@astrocurico.cl