Logo Astrocurico

Los exabruptos de nuestra estrella

mayo 13, 2024

Recientemente, durante la segunda semana de mayo, nuestra estrella presentó un evento de actividad solar bastante violento, expeliendo o eyectando materia al espacio, la cual al llegar a la Tierra provocaron una fuerte ionización de la atmósfera. Esta ionización provocó auroras boreales de mayor espectacularidad que las usuales, incrementando su visibilidad bastante al sur del Polo Norte.
Adicionalmente, esta vez también generó auroras australes, que son poco frecuentes y con algo de visibilidad hasta casi Santiago. Ellas se ven como importantes reflejos de colores en la atmósfera al atardecer – noche.

La siguiente imagen muestra la actividad solar, expresada en una gran mancha, en dos días consecutivos, desde Curicó. Lamentablemente las condiciones de nubosidad no hicieron posible su captura en los días previos.

Gran mancha solar, captadas los días 11 de mayo (izquierda) y 12 de mayo (derecha), alrededor de las 11 AM desde Los Niches.

La figura muestra otra cosa interesante, al compararlas, se ve que hay actividad (manchas) que van detrás de la grande y que en 24 horas evolucionan. Aparecen nuevas manchas y las que había se agrandan, eso da una idea de la rapidez de la dinámica de la actividad solar, reflejada en eventos observables en la fotósfera, o parte externa visible del sol.

Los principales efectos que podemos sentir de estos incrementos de actividad van asociados al exceso de radiación que recibe nuestra atmósfera, generando una ionización por sobre lo habitual, con ello se interfieren las actividades vinculadas a comunicaciones y transporte de energía eléctrica. En lo que respecta a nuestra vida cotidiana, no necesariamente nos vemos afectados, salvo que esa actividad esté fuertemente ligada a comunicaciones satelitales o con señales de radio.

En la web de monitoreo del sol, SpaceWeather, en español, puedes obtener información en línea de su actividad y con imágenes no sólo en el visible sino en otros colores, o bandas espectrales fuera del rango visible del espectro electromagnético. Recordar que la parte correspondiente a la luz visible por nuestros ojos es una porción casi ínfima del espectro.

Logo Astrocurico

Datos de Contacto

CAMINO LOS NICHES KM 8 – CURICÓ.

contacto@astrocurico.cl