La madrugada del día 14 se pudo observar desde Curicó un eclipse total de Luna, algo que señalamos en la entrada anterior, dejamos link para quien quisiera ver una transmisión online, desde USA, al igual que las horas del evento en el horario local de Curicó.
Astrocuricó registró el evento y aquí se presenta la primera parte, mostrando la Luna justo antes del inicio del eclipse, ver foto 1, antes que ingresase la Luna a la penumbra y luego en el momento de máximo oscurecimiento, en la umbra.

En la figura 1 se observa la Luna en sus colores naturales, los cuales se obtienen o visualizan al procesar la imagen descontando la gran reflectividad de la superficie lunar.

La foto 2 muestra la imagen de la Luna (roja), en el momento de mayor oscurecimiento por la sombra del planeta Tierra, en un lugar cercano al centro de la umbra. Desde nuestra latitud si bien hay un oscurecimiento total, su duración es menor que al observado desde latitudes al norte del Ecuador. Lo anterior porque su paso visto desde aquí no fue por el centro de la umbra.
Las imágenes fueron tomadas con un refractor pequeño, de 66mm f/6 y una cámara dedicada, más los programas para astrofotografía ya señalados en este sitio en artículos anteriores. Se elige entorno al 35% de las mejores imágenes de una captura de 1000 fotos por vez, generando una única imagen. El tiempo de captura de cada foto es entorno a 14 mili segundos, a una tasa de 60 fotos por segundo.
El análisis final dio origen a la foto 3, la cual contiene la sucesión de eventos del eclipse, donde se editaron imágenes tomadas cada 18 a 20 minutos de separación entre ellas.

En la sucesión de imágenes se aprecia el avance de la sombra del planeta Tierra producto del movimiento relativo entre el Sol, la Tierra y la Luna. Es interesante notar los colores, debido a que el planeta Tierra no es un globo sólido sino que tiene una atmósfera, que está formada por una capa de gases semi transparente. Parte de la luz que pasa por esta capa de gases llega a la Luna, iluminándola de ese color rojizo.
Artículo por Claudio Tenreiro, Astrocuricó.