Eclipse solar parcial del 2 de octubre 2024
El día miércoles 2 de octubre de 2024 se pudo observar un eclipse anular de Sol, desde el sur de Chile, pero desde Curicó y tal como se había señalado en Astrocuricó, se pudo ver una ocultación parcial del 48.8%. Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Astrocuricó junto con la iniciativa […]
Detalles del Sol desde Curicó -actualizado 07/24
La estrella más cercana a nosotros, el Sol, nos permite estudiar detalles de la dinámica de la superficie de una estrella. La imagen 1 muestra una fotografía del Sol tomada con lo que se denomina un filtro solar de hidrógeno alfa. Los elementos que componen un objeto, cuando se les calienta lo suficiente, emiten luz […]
Una galaxia espiral barrada en nuestro vecindario
En el hemisferio sur tenemos una de las galaxias espirales más cercanas a la nuestra (La Vía Láctea), se trata de la galaxia Molinillo Austral o M83. Se encuentra a 15 millones de años luz, recordar que un año luz es la distancia que recorre la luz en un año, o sea del orden de […]
Tomando fotos de trazos (c)
La fotografía mostrada en la figura 1 es lo que se denomina una foto de los trazos que producen las estrellas en la medida que el planeta Tierra gira. La imagen se obtiene de una sucesión de fotografías, con la cámara fija, apuntando hacia una zona del cielo nocturno. La clave es que la cámara […]
El Sol, la estrella más cercana a la Tierra (c)
En el estudio de la física de las estrellas, obviamente la estrella más cercana a nosotros es la mejor para la tarea de comprender la física detrás de los procesos estelares y su evolución. La observación simple del sol, algo que NUNCA SE DEBE HACER MIRANDO DIRECTAMENTE AL SOL, se observa como un disco amarillo, […]
Programas de uso en astrofotografía (c)
En este artículo se hará una especie de lista crítica de los programas más comunes usados en las etapas de adquisición de data, o sea imágenes, procesamiento y tratamiento final de una imagen. N.I.N.A Programa gratuito para controlar equipamiento y configurar capturas de imagenes de objetos de cielo profundo. NINA es capaz de controlar el […]
Data para entrenamiento: Nebulosa de la Gaviota (c)
Se tomó una imagen del objeto conocido como la Nebulosa de la Gaviota (Seagull), la noche del 4 a 5 de enero 2024. La calidad del cielo durante el proceso de tomar las fotos era de 19.23 MPSAS, equivalente a la escala visual NELM, de 5.2, es decir la magnitud límite de lo que se […]
Agrupaciones de estrellas
Las estrellas se encuentran, con cierta frecuencia, formando agrupaciones, o conjuntos de estrellas cuyas formas son más bien dispersas o abiertas, los llamados cúmulos abiertos y en otras pueden ser como condensadas, formando unas especies de esferas densas de puntos, son los llamados cúmulos globulares. En algunos casos se puede distinguir estas agrupaciones a simple […]
Luna del 20 de diciembre 2023
Siempre ha sido fascinante mirar la Luna, su mirada a ojo desnudo estimula nuestra imaginación, algunos encuentran inspiración romántica, otros ven en ella dibujos, como el Quijote en fin, a pocos deja indiferente. Lo cierto es que como objeto de estudio, nuestro satélite natural presenta varios desafíos, que van desde el perfecto estudio de la […]
Glosario de astrofotografía y equipos
ACLARACION: NO se pretende dar definiciones 100% correctas desde la perspectiva técnica sino más bien definiciones operacionales, y en un lenguaje de uso frecuente y simple, desde que se pueda mantener la simplicidad sin perder precisión en los conceptos. Bortle: Clasificación de calidad de cielo según se pueda ver determinada cantidad y tipo de estrellas (en magnitud […]