Tomando fotos de trazos (c)
La fotografía mostrada en la figura 1 es lo que se denomina una foto de los trazos que producen las estrellas en la medida que el planeta Tierra gira. La imagen se obtiene de una sucesión de fotografías, con la cámara fija, apuntando hacia una zona del cielo nocturno. La clave es que la cámara […]
El Sol, la estrella más cercana a la Tierra (c)
En el estudio de la física de las estrellas, obviamente la estrella más cercana a nosotros es la mejor para la tarea de comprender la física detrás de los procesos estelares y su evolución. La observación simple del sol, algo que NUNCA SE DEBE HACER MIRANDO DIRECTAMENTE AL SOL, se observa como un disco amarillo, […]
Programas de uso en astrofotografía (c)
En este artículo se hará una especie de lista crítica de los programas más comunes usados en las etapas de adquisición de data, o sea imágenes, procesamiento y tratamiento final de una imagen. N.I.N.A Programa gratuito para controlar equipamiento y configurar capturas de imagenes de objetos de cielo profundo. NINA es capaz de controlar el […]
Data para entrenamiento: El Sol y la Luna+ (c)
Las técnicas de captura y análisis de objetos del cielo que corresponden al Sistema Solar son muy diferentes a las de cielo profundo. Por Sistema Solar usualmente se refiere a fotografiar al Sol, la Luna y los planetas Júpiter, Saturno, Venus, Mercurio y Urano, además de los cometas. Es posible ir más allá, pero se […]
Balanceo de telescopio en montura (c)
Procedimientos previos a su uso: Nota: Es conveniente que antes de revisar esta sección Ud. haya leído previamente la nota sobre ubicación en la esfera celeste y coordenadas celestes más comunes, en particular las coordenadas altacimutales y las coordenadas ecuatoriales. 1.- Balanceo del peso del telescopio. Se refiere al procedimiento que permite minimizar cualquier torque […]
Orientación en el cielo (c)
Un aspecto relevante en la observación del cielo nocturno es poder orientarse de forma correcta para así identificar el o los objetos que a uno le interesa observar. El camino es de doble vía, uno es, desde una cierta configuración de estrellas que uno observa (un asterismo propio, es decir, lo que uno cree ver […]
Data para entrenamiento: Nebulosa de la Gaviota (c)
Se tomó una imagen del objeto conocido como la Nebulosa de la Gaviota (Seagull), la noche del 4 a 5 de enero 2024. La calidad del cielo durante el proceso de tomar las fotos era de 19.23 MPSAS, equivalente a la escala visual NELM, de 5.2, es decir la magnitud límite de lo que se […]
Glosario de astrofotografía y equipos
ACLARACION: NO se pretende dar definiciones 100% correctas desde la perspectiva técnica sino más bien definiciones operacionales, y en un lenguaje de uso frecuente y simple, desde que se pueda mantener la simplicidad sin perder precisión en los conceptos. Bortle: Clasificación de calidad de cielo según se pueda ver determinada cantidad y tipo de estrellas (en magnitud […]
Telescopio S50 de ZWO, un pequeño poderoso
Hemos tomado la decisión de comentar respecto de un telescopio de la modalidad «telescopio inteligente» unicamente por la relación calidad precio que se observa del mismo, declarando que no se ha recibido incentivo alguno para esto, ni se nos ha contactado por parte de ZWO o de algún representante del equipo. Este análisis se hace […]
Programa de capacitaciones
Dado que el centro de este proyecto de difusión es el aprendizaje de diferentes competencias, se irá actualizando un conjunto de capacitaciones que van desde el manejo de un elemento óptico, como binocular o telescopio, hasta sistemas remotos. También los habrá de iniciación a la astronomía, y en niveles de estudiantes de colegio y hasta […]