El Sol, la estrella más cercana a la Tierra (c)

En el estudio de la física de las estrellas, obviamente la estrella más cercana a nosotros es la mejor para la tarea de comprender la física detrás de los procesos estelares y su evolución. La observación simple del sol, algo que NUNCA SE DEBE HACER MIRANDO DIRECTAMENTE AL SOL, se observa como un disco amarillo, […]

Contaminación lumínica – camino al cambio

Cada día se toma más consciencia sobre los efectos de la contaminación lumínica o exceso de iluminación nocturna, en especial hacia el cielo. En la web de Glowatch se obtiene más información sobre el tema, que ya ha sido también tratado en este sitio. Glowatch se define como «…una iniciativa impulsada por el Centro de […]

El cielo de enero

Esta serie de artículos pretende mostrar fotografías de lo que se espera observar en el cielo del mes en curso, al menos distinguiendo las constelaciones más brillantes. Las imágenes están tomadas con cámara digital simple y tiempos de exposición de 10 segundos. La idea es mostrar algo semejante a lo observado en el cielo a […]

Programas de uso en astrofotografía (c)

En este artículo se hará una especie de lista crítica de los programas más comunes usados en las etapas de adquisición de data, o sea imágenes, procesamiento y tratamiento final de una imagen. N.I.N.A Programa gratuito para controlar equipamiento y configurar capturas de imagenes de objetos de cielo profundo. NINA es capaz de controlar el […]

Data para entrenamiento: El Sol y la Luna+ (c)

Las técnicas de captura y análisis de objetos del cielo que corresponden al Sistema Solar son muy diferentes a las de cielo profundo. Por Sistema Solar usualmente se refiere a fotografiar al Sol, la Luna y los planetas Júpiter, Saturno, Venus, Mercurio y Urano, además de los cometas. Es posible ir más allá, pero se […]

Balanceo de telescopio en montura (c)

Procedimientos previos a su uso: Nota: Es conveniente que antes de revisar esta sección Ud. haya leído previamente la nota sobre ubicación en la esfera celeste y coordenadas celestes más comunes, en particular las coordenadas altacimutales y las coordenadas ecuatoriales. 1.- Balanceo del peso del telescopio. Se refiere al procedimiento que permite minimizar cualquier torque […]

Orientación en el cielo (c)

Un aspecto relevante en la observación del cielo nocturno es poder orientarse de forma correcta para así identificar el o los objetos que a uno le interesa observar. El camino es de doble vía, uno es, desde una cierta configuración de estrellas que uno observa (un asterismo propio, es decir, lo que uno cree ver […]

Data para entrenamiento: Nebulosa de la Gaviota (c)

Se tomó una imagen del objeto conocido como la Nebulosa de la Gaviota (Seagull), la noche del 4 a 5 de enero 2024. La calidad del cielo durante el proceso de tomar las fotos era de 19.23 MPSAS, equivalente a la escala visual NELM, de 5.2, es decir la magnitud límite de lo que se […]

Agrupaciones de estrellas

Las estrellas se encuentran, con cierta frecuencia, formando agrupaciones, o conjuntos de estrellas cuyas formas son más bien dispersas o abiertas, los llamados cúmulos abiertos y en otras pueden ser como condensadas, formando unas especies de esferas densas de puntos, son los llamados cúmulos globulares. En algunos casos se puede distinguir estas agrupaciones a simple […]

Luna del 20 de diciembre 2023

Siempre ha sido fascinante mirar la Luna, su mirada a ojo desnudo estimula nuestra imaginación, algunos encuentran inspiración romántica, otros ven en ella dibujos, como el Quijote en fin, a pocos deja indiferente. Lo cierto es que como objeto de estudio, nuestro satélite natural presenta varios desafíos, que van desde el perfecto estudio de la […]